• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las contribuciones del capital humano y la distribución del ingreso al crecimiento económico Colombiano en el periodo 1980-2017

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10116
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Barrios Romero, Eliecer Sebastián
    Fecha
    2019
    Resumen
    El crecimiento económico Colombiano ha experimentado diferentes ciclos en donde las variables relevantes para la economía tienen efecto sobre este comportamiento de la economía. En este trabajo se busca una incorporación del capital humano y su repercusión sobre el crecimiento económico para Colombia durante los periodos 1980-2017. Se realiza un análisis teórico-empírico a partir de la teoría endógena de crecimiento y se utiliza la metodología de vectores auto regresivos en donde se analicen las interacciones que se utilizan en la modelación como lo son: Prevalencia de la desnutrición como variable proxy de la salud, Tasa de cobertura en la educación superior para explicar la educación, Producto Interno Bruto como variable explicativa del crecimiento económico , y la formación bruta de capital, la cual es importante en la contribución a la producción de la economía. Se realizan pruebas de estacionariedad de las variables a utilizar como requisito para usar esta técnica. Finalmente se concluye que el capital humano tiene un importante efecto sobre el crecimiento económico del país en el largo plazo, en donde la variable que explica la educación influye cerca del 16 por ciento del PIB, mientras que la variable que explica la salud influye cerca del 5 por ciento en la incidencia del PIB, por su parte el capital físico explica el crecimiento de la economía en un 4 por ciento. También se concluye que en el largo plazo no existe una variación sincronizadas entre las variables que explican el capital humano.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1140897911.pdf (1.467Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV