Factores personales y de estilo de vida relacionados con el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en población de contexto urbano y rural-indígena en la Costa Norte colombiana. Año 2018-2019
Autor
Rodríguez Gutiérrez, Víctor José
Fecha
2020Resumen
La interacción de los cambios en hábitos alimenticios y estilos de vida están asociados con aumento en los factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes. Según la Federación Internacional de Diabetes, en el mundo en 2019 la prevalencia diabetes fue 9,3% (7,4–12,1), zonas urbanas 10,8% (310,3 millones), zona rurales 7,2% (152,6 millones). Se estima que en el 2045 en el mundo sea de 10.9% (8,4– 14,1) y las zonas urbanas 538,8 millones y zona rural 156 millones de personas con diabetes. Objetivo: Analizar las diferencias entre los factores personales y de estilo de vida relacionados con el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en población de contexto urbano y rural-indígena en la costa norte colombiana, durante el periodo 2018-2019. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal de fuente secundaria población urbana proceden proyecto PREDICOL y rural-indígena proyecto APS CHINÚ. El procesamiento de los datos se realizó Microsoft Excel, el software Statgraphics versión XVI y software SPSS versión 23.0. El análisis descriptivo de los datos se centra en tablas de frecuencias absolutas y relativas, pruebas chi-cuadrado, odds ratio con (IC 95%). Se aplicó modelo de regresión logística cruce de las variables dependiente poblaciones urbanas y rurales; variables independientes Sociodemográficas, Medida antropométricas, Estilos de vida y Riesgo (Findrisc). Con reporte de los descriptivos del Logaritmo de verosimilitud-2, el valor R cuadrado de Cox & Snell y de Nagelkerke. Resultados: La prueba de Omnibus con p < 0.05 el modelo es útil para explicar la relación entre las variables en estudio. Con riesgo alto las variables perímetro abdominal según (IDF) 1,706 (IC 1,021-2,851), IMC 1,63 (IC 1,242-2,14), realiza actividad física 1,99 (IC 1,389-2,851), consumo de fruta 13,264 (IC 9,173-19,18), se espera que sean veces más probable que ocurra en un individuo de zona urbana que en el zona rural. El R cuadrado (Cox y Snell) y de (Nagelkerke) del modelo las variables independientes explican entre el 27,1% y el 39,1% de la variación del sentido de coherencia de la variable dependiente. Conclusiones: Las poblaciones urbanas y ruralindígenas presentan diferencias observables no sólo en su cultura sino también en los factores personales y de estilo de vida. Presentando una mayor proporción en las zonas urbanas, categoría que representa riesgo para la salud pública de las poblaciones.