Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco Bustos, Carlos
dc.contributor.authorGarcía Barbas, Rafael Augusto
dc.date.accessioned2022-03-11T22:42:56Z
dc.date.available2022-03-11T22:42:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10162
dc.description.abstractValledupar es admirado por sus visitantes no solo por su música y el festival de la leyenda vallenata, sino también por el verde de sus árboles presentes en sus calles, avenidas y los frentes de las viviendas. Se estima que la ciudad cuenta con más de 70.000 árboles donde la gran mayoría de sus especies con nombres comunes como: árbol de Mango, Caucho y Uva Venezolana entre otros. La generación y gestión de residuos urbanos es considerado un problema global crítico, y un problema medioambiental frecuentemente no reconocido que gira en torno a la generación de residuos urbanos, afectando también a la ciudad de Valledupar. En el presente estudio se busca elaborar el análisis entre algunas alternativas de transformación de residuos de poda del arbolado urbano de Valledupar mediante la Evaluación del Ciclo de Vida de cada uno de los procesos de transformación dispuestos en esta investigación, con la finalidad de proponer una estrategia que aporte al desarrollo sostenible, cuidado del medio ambiente y bienestar social de la comunidad. Obteniendo así la información necesaria para identificar problemáticas e impactos ambientales, para de esta manera analizar la información de alternativas de gestión existentes, y de igual forma evaluar el ciclo de vida y cada uno de los procesos identificados, mediante una metodología aplicada de análisis de datos a cada uno de los procesos propuestos para la transformación de residuos de poda del arbolado de Valledupar, llegando así aplicar un análisis de ciclo de vida (ACV), con la utilización del software OPENLCA.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent97 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAlternativas para el aprovechamiento de los residuos de poda del arbolado urbano de Valledupar según su impacto en el inventario del ciclo de vidaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Ambientales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Ambientales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembÁrboles -- Poda -- Valledupar (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem