• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manifestaciones cutáneas asociadas a síndromes paraneoplásicos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10236
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Lacouture Cárdenas, Natalia Andrea
    Martínez Bajaire, Antonio María
    Otoya Giorgi, Vanessa Margarita
    Sabbag Chalela, Nadia María
    Fecha
    2020
    Resumen
    En el presente trabajo se revisan las diferentes dermatosis paraneoplásicas, haciendo especial énfasis en el síndrome de bazex, el pioderma gangrenoso, la acantosis nigricans, el pénfigo paraneoplásico, la alopecia areata y la dermatomiositis, con el fin de facilitar al lector una guía sobre cómo identificar tempranamente a través de signos cutáneos, distintos tipos de malignidad.Si bien los principales mecanismos fisiopatológicos no se encuentran totalmente dilucidados, la revisión indica que suelen asociarse a la producción de hormonas, péptidos activos, enzimas, factores de crecimiento y factores autoinmunes. Así mismo, se revisan distintas formas de clasificación reportadas en la literatura, ya sea según hallazgos anatomo clínicos (Síndromes neuroendocrinos, musculoesqueléticos, entre otros) o según lugar de aparición de la lesión cutánea (epidermis, dermis, anexos, entre otros); el desarrollo de esta monografía se aborda según su lugar de aparición. Adicionalmente, se describen las manifestaciones cutáneas asociadas a síndromes paraneoplásicos. En el segundo capítulo, las principales dermatosis epidérmicas (síndrome de bazex y acantosis nigricans) y dérmicas (pioderma gangrenoso). El síndrome de bazex se manifiesta como erupciones psoriasiformes afectando orejas, uñas, nariz, dedos, manos y pies. Se presenta en 3 estadios: eritema y escamas psoriasiformes, queratodermia palmoplantar y extensión de las lesiones. La acantosis nigricans se caracteriza por la formación de placas aterciopeladas con zonas hiperpigmentadas localizadas en las flexuras, cuello, axila, ingle, superficie dorsal de los dedos, boca y alrededor de los pezones y ombligo. Puede presentarse de manera adquirida ( insulinoresistencia, fármacos o factores exógenos y tumor maligno) o genética ( insulino resistencia genética, síndromes asociados, acantosis nigricans aislada).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1234090006.pdf (1.083Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV