Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributor.advisorOrozco Seba, Beatriz Elena
dc.contributor.authorLacouture Cárdenas, Natalia Andrea
dc.contributor.authorMartínez Bajaire, Antonio María
dc.contributor.authorOtoya Giorgi, Vanessa Margarita
dc.contributor.authorSabbag Chalela, Nadia María
dc.date.accessioned2022-04-05T21:09:48Z
dc.date.available2022-04-05T21:09:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10236
dc.description.abstractEn el presente trabajo se revisan las diferentes dermatosis paraneoplásicas, haciendo especial énfasis en el síndrome de bazex, el pioderma gangrenoso, la acantosis nigricans, el pénfigo paraneoplásico, la alopecia areata y la dermatomiositis, con el fin de facilitar al lector una guía sobre cómo identificar tempranamente a través de signos cutáneos, distintos tipos de malignidad.Si bien los principales mecanismos fisiopatológicos no se encuentran totalmente dilucidados, la revisión indica que suelen asociarse a la producción de hormonas, péptidos activos, enzimas, factores de crecimiento y factores autoinmunes. Así mismo, se revisan distintas formas de clasificación reportadas en la literatura, ya sea según hallazgos anatomo clínicos (Síndromes neuroendocrinos, musculoesqueléticos, entre otros) o según lugar de aparición de la lesión cutánea (epidermis, dermis, anexos, entre otros); el desarrollo de esta monografía se aborda según su lugar de aparición. Adicionalmente, se describen las manifestaciones cutáneas asociadas a síndromes paraneoplásicos. En el segundo capítulo, las principales dermatosis epidérmicas (síndrome de bazex y acantosis nigricans) y dérmicas (pioderma gangrenoso). El síndrome de bazex se manifiesta como erupciones psoriasiformes afectando orejas, uñas, nariz, dedos, manos y pies. Se presenta en 3 estadios: eritema y escamas psoriasiformes, queratodermia palmoplantar y extensión de las lesiones. La acantosis nigricans se caracteriza por la formación de placas aterciopeladas con zonas hiperpigmentadas localizadas en las flexuras, cuello, axila, ingle, superficie dorsal de los dedos, boca y alrededor de los pezones y ombligo. Puede presentarse de manera adquirida ( insulinoresistencia, fármacos o factores exógenos y tumor maligno) o genética ( insulino resistencia genética, síndromes asociados, acantosis nigricans aislada).
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent66 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleManifestaciones cutáneas asociadas a síndromes paraneoplásicoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEnfermedades de la piel
dc.subject.lembPioderma
dc.subject.lembAcantosis nigricaus
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem