Efectividad de las intervenciones materno-perinatal realizadas por medio de la guía de diabetes gestacional en Barranquilla, 2013-2014
Autor
Meneses Ramírez, Katherine
Fecha
2021Resumen
La DGM definida por O ‘Sullivan, para identificar mujeres gestantes con elevado riesgo posterior al parto de desarrollar DM. Es importante evaluar el impacto de la intervención integral para la detección y manejo de la diabetes en las gestantes en la ciudad de Barranquilla, 2013-2014. Estudio descriptivo retrospectivo de las mujeres gestantes con DG que participaron en el programa Vida Nueva atendidas en la IPS Universitaria de Antioquia sede Barranquilla. La tabulación y análisis de datos se realizó través del programa SPSS considerando significativos los valores de p < 0.05. Para el año de ingreso, se analizarán aquellas atendidas en 2012 (n=10), 2013 (n=814) y 2014 (n=945) siendo 0,6%, 46% y 53,4% respectivamente. La edad media fue de 24,9 años DS (6,65). Un 90,4% (n=1599) de las beneficiarias con DG ingreso oportunamente entre el 1 y 2 trimestre antes de la semana 28 requerida para el diagnóstico de DG. El total de pacientes a las que se les realizo glicemia fue de 1166, el 69,4% (n=1228) ingresaron antes de la semana 24 y el 26,4% (n=467). Los resultados en glicemia menor de 92gr/dl fue de 24,6 (n=207) y 24,1% (n=66) después de la semana 24 que se les realizo el tamizaje. La diabetes mellitus durante el embarazo aumenta la morbimortalidad perinatal por lo que es muy importante el buen manejo de las gestantes con riesgo. La guía de DG del distrito de Barranquilla constituye una recopilación y análisis de guías internacionales usadas lo que hace importante la adherencia a la misma.