• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Barreras y percepciones en la detección y manejo de la sífilis en gestante: una mirada desde el prestador, la usuaria y el gestor. Barranquilla y Soledad 2012

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10324
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    García Ferrer, Karen
    Fecha
    2014
    Resumen
    La sífilis gestacional y congénita se constituye en un problema de salud pública, debido a su reemergencia e incremento en países pobres y en especial en Latinoamérica y el Caribe. En Colombia, se estimó una incidencia de 3,8 en el año 2010 y en el 2011 de 2,89 por cada mil nacidos vivos. Se desarrolló un estudio descriptivo psicosocial o estudio de conjunto “survey research” a partir de una serie de casos correspondientes a madres con antecedente de sífilis gestacional, personal de salud del programa de control prenatal y personal administrativo de los entes territoriales de salud (Secretarias de salud), en la ciudad de Barranquilla y el municipio de Soledad en el año 2012. Los resultados se agruparon por categorías y se analizó a través del paquete estadístico SPSSS versión 20.0 en el componente cuantitativo y para lo cualitativo se empleó análisis por categorías y dimensiones. El 60% de las madres con antecedente de sífilis gestacional residen en barrios vulnerables de Barranquilla (Suroccidente y Suroriente), mientras que en Soledad no se dispone de información precisa. La calidad del dato y de las acciones en los registros de vigilancia muestra deficiencias. Las afectadas muestran escolaridad media (estudios secundarios). Se desconoce el rol del equipo de salud en el control prenatal. Se evidencia desinformación de procedimientos, diagnósticos y procesos que generan barreras en la atención y manejo de la gestante con sífilis. Se contraponen el sentir y actuar del equipo de salud y de los funcionarios responsables de la gestión y la vigilancia. Se plantean estrategias de optimización y calidad en la atención prenatal e implementar pruebas rápidas y tratamiento sin barreras.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [59]
    1129571633.pdf (4.811Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV