Mostrar el registro sencillo del ítem
Variaciones en el patrón de consumo alimentario después del ingreso a la educación superior en estudiantes de medicina entre 18 y 26 años. Universidad del Norte primer semestre de 2014
dc.contributor.advisor | Tuesca Molina, Rafael de Jesús | |
dc.contributor.advisor | Borda Pérez, Mariela | |
dc.contributor.author | Miranda Hoyos, Mario | |
dc.contributor.author | Cervantes Gordon, Gina | |
dc.contributor.author | Kruthoff Villegas, Tiffany | |
dc.contributor.author | Lafaurie Vayena, Carlos M | |
dc.date.accessioned | 2022-05-10T20:23:36Z | |
dc.date.available | 2022-05-10T20:23:36Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10398 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la variación del patrón alimentario de los estudiantes de medicina en etapas iniciales a su formación y en etapas previas a la finalización del programa académico. Materiales y Métodos: Estudio observacional de corte transversal en 329 estudiantes de medicina entre 18 y 26 años de edad a través de aplicación de una encuesta y de el Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos CFCA. La información fue analizada (SPSS® V20). Posteriormente se realizó el análisis de la fuerza de asociación entre las variables de consumo y demográficas estratificando entre dos grupos semestres inferiores y superiores evaluando la significancia estadística con un valor p < 0.05. Resultados: De forma general no hay variación en el patrón alimentario entre los estudiantes de semestres inferiores y semestres superiores a excepción del consumo de alverjas, espinacas y acelgas encontrando mayor consumo en estudiantes de semestres superiores 2,26 veces/mes más que los de semestres inferiores (P=0,021); Otro alimento fue el arroz con mayor consumo en los semestres superiores 2,66 veces/mes más que semestres inferiores (P= 0,01). Por grupo de alimentos los vegetales cocidos son mas consumidos en semestres superiores 1,12 ± 1,23 porciones al día (Chi cuadrado 0,02). Además se encontró que de los estudiantes 68% consume 3 comidas al día, 21,28% se clasifican en preobesidad y 2,43% Obesidad Clase 1. Conclusión: No hay variaciones generales en el patrón de consumo alimentario pero si se pueden identificar variaciones en hábitos y características poblacionales con potenciales factores de riesgo donde se pueden plantear intervenciones. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 103 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Variaciones en el patrón de consumo alimentario después del ingreso a la educación superior en estudiantes de medicina entre 18 y 26 años. Universidad del Norte primer semestre de 2014 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Medicina | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de medicina | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Medico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Estudiantes de medicina | |
dc.subject.lemb | Consumo de alimentos | |
dc.subject.lemb | Nutrición | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |