Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolinares Hassan, Viridiana
dc.contributor.authorVásquez Fruto, Rocío del Socorro
dc.date.accessioned2022-05-23T22:30:10Z
dc.date.available2022-05-23T22:30:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10462
dc.description.abstractLa investigación parte de la pregunta acerca de los lineamientos generales que deben orientar las políticas y estrategias de prevención y atención integral a mujeres en situación o con experiencias de violencia de género en las relaciones de pareja; El objetivo general fue diseñar un protocolo con los lineamientos generales para orientar las políticas y estrategias de prevención y atención integral a mujeres con esta problemática, teniendo en cuenta factores de riesgo y factores de resiliencia, identificados y analizados desde los enfoques cuantitativo y cualitativo. El fundamento teórico del análisis y discusión de resultados fueron los feminismos jurídicos, estudios de género, enfoque de derechos humanos y una aproximación al psicoanálisis. Metodológicamente, se trata de un enfoque mixto transformativo. En cuanto a los resultados, se identificaron factores de riesgo como estereotipos, prejuicios de género, sostenidos por el sistema patriarcal, dependencia económica y emocional, celos y problemas de autoestima. Los factores de resiliencia encontrados, son el reposicionamiento subjetivo, habilidades, metas y proyectos personales, redes de apoyo familiar y social y el acompañamiento psicoterapéutico, institucional y legal. Entre las debilidades de las políticas actuales, se encontraron, revictimización, falta de coordinación, falta de capacidad instalada, dificultades en el acceso a la justicia. El protocolo diseñado define lineamientos y estrategias para las políticas, programas y proyectos de prevención y atención para mujeres en situación o con experiencias de violencia de género en la relación de pareja, integrando en su diseño, factores de riesgo, resiliencia, el marco normativo y de política pública colombiana.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent443 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleViolencia de género contra las mujeres: diseño de un protocolo basado en factores de riesgo y resilienciaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
dc.publisher.departmentDepartamento historia y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Socialeses_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembViolencia contra la mujer
dc.subject.lembViolencia de género
dc.subject.lembViolencia conyugal
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem