• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Detección del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II en personas entre los 34-69 años en el distrito de Barranquilla de acuerdo al lugar de residencia en el marco del proyecto DEMOJUAN. Enero 2011 - Diciembre 2012

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10659
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castillo Barbosa, Andrea
    Ávila Consuegra, Iván Alfredo de
    Manjarres Guevara, Abel Enrique
    Pérez Hernández, Carlos Alberto
    Taboada González, Armando José
    Viana Bustos, Valentina
    Fecha
    2016
    Resumen
    Para el reconocimiento de individuos en riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DT2), se sugiere utilizar la escala FINDRISC. Objetivo: Determinar el riesgo de desarrollar DT2 en personas entre 34-69 años en el distrito de Barranquilla de acuerdo al lugar de residencia en el marco del proyecto DEMOJUAN. Enero 2011-Diciembre 2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal a partir de la base de datos obtenida durante la realización del proyecto DEMOJUAN, las personas fueron estudiadas en diferentes centros de la ciudad de Barranquilla donde se les aplicó la escala FINDRISC, aquellos con un puntaje ?13, se les invitó a realizarse gratuitamente una PTOG. Resultados: De las 14193 personas estudiadas, el 35% obtuvo un puntaje FINDRISC considerado de alto riesgo (?13 puntos). En base al puntaje FINDRISC los centros donde se encontró mayor riesgo de DT2 y desordenes en el metabolismo de la glucosa (DMG) fueron Salud Social-Coosalud y Simón Bolívar, así mismo, el de menor riesgo fue Juan Mina. Se evidenció algún DMG en más del 40% de los estudiados en todos los centros, así como alta presencia de sedentarismo, malos hábitos alimenticios, sobrepeso y obesidad central. Conclusiones: Se hizo diagnóstico de novo de DT2 en el 9%, 12.2%, 12.5%, 15.4%, 12.7% de la población sometida a la PTOG en los centros: Salud Social-Coosalud, Juan Mina, Simón Bolívar, El Bosque y El Pueblo respectivamente, así mismo, es amplia la presencia de factores de riesgo modificables para el desarrollo de DT2 Y DMG en la mayoría de la población estudiada.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140867181.pdf (2.056Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV