• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Barreras y limitaciones del proceso de toma de presión arterial en unidades de promoción y prevención de una IPS del Distrito de Barranquilla (IPS VIVA 1a) en el 2016

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10687
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Navarro Pulido, Nicolás
    Quintero Martínez, Juan Andrés
    Fecha
    2016
    Resumen
    Este artículo, evalúa las barreras y limitaciones de la toma de presión arterial según los parámetros de la American Heart Association, en los médicos de la IPS Viva 1» en el año 2016. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, cuyo diagnóstico es por medio de la toma de presión arterial, motivo por el cual si esta no es realizada correctamente, conllevara a un mal diagnóstico y tratamiento. Materiales y métodos: Es una investigación de acción participante (IAP) con análisis cuantitativo. Se realiza en cuatro sedes de la institución prestadoras de salud en la ciudad de Barranquilla (Viva 1A). A los participantes médicos se le evaluó el proceso de la toma de la presión arterial en y seguidamente se hizo una encuesta para conocer las razones de su técnica. Se realizo un análisis estadístico para valorar el porcentaje de cumplimiento de cada variable (proceso) y de las razones más comunes por la cual no se realiza alguna variable. Resultados: Los resultados obtenido demostraron que el proceso de la toma de la presión arterial no se está haciendo correctamente porque existen falencias en los instrumentos necesarios, la calibración y en la técnica. 100% de los consultorios donde se realizaba la toma de la presión, no tenían la presencia de los insumos requeridos para la toma correcta. CONCLUSIÓN: Se concluye que si solo se cumple 1 de las 11 variables necesarias en el proceso. se deben cuestionarse los directivos y el mismo personal encargado de estas IPS dado que se deben dar resultados precisos y certeros.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140865163.pdf (463.4Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV