Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Lechuga, Edgar
dc.contributor.authorNavarro Pulido, Nicolás
dc.contributor.authorQuintero Martínez, Juan Andrés
dc.date.accessioned2022-07-07T14:56:41Z
dc.date.available2022-07-07T14:56:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10687
dc.description.abstractEste artículo, evalúa las barreras y limitaciones de la toma de presión arterial según los parámetros de la American Heart Association, en los médicos de la IPS Viva 1» en el año 2016. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, cuyo diagnóstico es por medio de la toma de presión arterial, motivo por el cual si esta no es realizada correctamente, conllevara a un mal diagnóstico y tratamiento. Materiales y métodos: Es una investigación de acción participante (IAP) con análisis cuantitativo. Se realiza en cuatro sedes de la institución prestadoras de salud en la ciudad de Barranquilla (Viva 1A). A los participantes médicos se le evaluó el proceso de la toma de la presión arterial en y seguidamente se hizo una encuesta para conocer las razones de su técnica. Se realizo un análisis estadístico para valorar el porcentaje de cumplimiento de cada variable (proceso) y de las razones más comunes por la cual no se realiza alguna variable. Resultados: Los resultados obtenido demostraron que el proceso de la toma de la presión arterial no se está haciendo correctamente porque existen falencias en los instrumentos necesarios, la calibración y en la técnica. 100% de los consultorios donde se realizaba la toma de la presión, no tenían la presencia de los insumos requeridos para la toma correcta. CONCLUSIÓN: Se concluye que si solo se cumple 1 de las 11 variables necesarias en el proceso. se deben cuestionarse los directivos y el mismo personal encargado de estas IPS dado que se deben dar resultados precisos y certeros.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent52 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleBarreras y limitaciones del proceso de toma de presión arterial en unidades de promoción y prevención de una IPS del Distrito de Barranquilla (IPS VIVA 1a) en el 2016es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembHipertensión - Prevención
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem