Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores personales y del entorno relacionados con el consumo de éxtasis y/o pegante en escolares colombianos: encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011
dc.contributor.advisor | Tuesca Molina, Rafael de Jesús | |
dc.contributor.author | López Vergara, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Pérez Hernández, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Suárez Lugo, Carolina Rosa | |
dc.contributor.author | Yepes Restrepo, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T16:15:34Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T16:15:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10695 | |
dc.description.abstract | Este estudio busca dar respuesta a cuáles son los factores personales y del entorno relacionados al consumo de éxtasis y/o pegante en escolares colombianos, con el fin de identificar posibles variables que desde el ámbito escolar puedan ser intervenidas y monitorizadas a fin de posibilitar acciones de vigilancia en este sector. Se realiza un estudio transversal a partir de fuente secundaria "Estudio Nacional de Consumo de sustancias Psicoactivas en Población escolar-Colombia 2011", en la que participaron 95.303 jóvenes de 6-11 grado escolar. Se presentan tablas y gráficas de prevalencia e incidencias de consumo y su relación con variables del entorno mediante prueba de chi cuadrado; el análisis es llevado a cabo a través del paquete SPSS 22. A partir de las incidencias y prevalencias que muestran los resultados del estudio, se determina la necesidad de desarrollar estrategias para reducción de consumo, fomentar hábitos saludables a grupos vulnerables y de riesgo por género (varones) en edades de adolescencia temprana, privilegiando regiones tales como Bogotá-Cundinamarca seguida de la Pacífica. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 50 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Factores personales y del entorno relacionados con el consumo de éxtasis y/o pegante en escolares colombianos: encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas en escolares 2011 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Medicina | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de medicina | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Medico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Abuso de drogas | |
dc.subject.lemb | Estudiantes - Abuso de sustancias | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |