• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Productividad de Aedes Aegypti y su relación con los conocimientos, prácticas y creencias de comunidades en Barranquilla y Buenaventura, acerca del agua, mosquitos y enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10713
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Potes Cervantes, Dhay Luz
    Fecha
    2022
    Resumen
    Aedes Aegypti, es una de las especies de mosquitos más importantes en salud pública por su implicación en la transmisión de los virus Dengue, Zika y Chikungunya. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los sitios de cría más productivos de Ae. Aegypti y cómo los conocimientos, prácticas y creencias de los habitantes están relacionados con el establecimiento y transmisión de virus de importancia en los distritos de Barranquilla y Buenaventura, Colombia. Se escogieron tres barrios por ciudad y se tomó una muestra significativa de premisas por barrio donde se aplicó la metodología de productividad de criaderos a través del conteo de pupas. Se aplicó un instrumento cualitativo para obtener información de conocimientos, prácticas y creencias de los habitantes. De esta forma, Ae. Aegypti fue la especie de mosquito más abundante en ambas ciudades, y los tanques de plástico para almacenar agua resultaron ser el tipo de recipientes más productivos. En cuanto a conocimientos en las comunidades los habitantes reconocen el vector en su estado adulto y aunque desarrollan actividades de prevención de inmaduros como lavado y limpieza de recipientes, las acciones de control se centran mayormente en los mosquitos adultos por medio de fumigación principalmente por la molestia con las picaduras. Se encontró desconocimiento de algunos aspectos relacionados con síntomas y prevención de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya. Además, el almacenamiento de agua y mala disposición de residuos sólidos en las viviendas estuvieron como prácticas que más contribuyeron a la presencia de criaderos de mosquitos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas [25]
    1046815014.pdf (1.907Mb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV