• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La repetición de la historia familiar: violencia sexual, el lenguaje del cuerpo y el desarrollo de la sexualidad

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10719
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mesa Posada Ochoa, Camila
    Fecha
    2021
    Resumen
    Un 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia sexual, en especial por parte de personas cercanas. Es por esto que se realiza un estudio de caso clínico de una joven de 20 años, cuyos patrones de comportamiento y organización psíquica la conducen a repetir la historia de su familia y ser víctima de violencia sexual, desarrollando síntomas de ansiedad, depresión, somatización y consumo, y a tener dificultades en el establecimiento de su propia identidad. Se realiza la transcripción y análisis de 10 citas del proceso psicoterapéutico. Los resultados, puestos en discusión con anteriores hallazgos y planteamientos teóricos, fueron: 1) lo que familiarmente se repite, debido a conductas que normalizan la violencia, la transmisión de roles y expectativas respecto al género; 2) el lenguaje del cuerpo, como emociones y sensaciones que no van acompañados por una representación cognitiva, ya sea por eventos traumáticos o mecanismos de protección; 3) la parentalización y triangulación como interacciones problemáticas en el desarrollo psicológico; y 4) la sexualidad enredada, la integración del afecto y lo sexual, para permitir la claridad en la elección de objeto, y la identidad sexual. Se concluye la importancia de comprender al sujeto como individuo, pero también como parte de un sistema familiar; el valor de incluir la lectura del cuerpo en el tratamiento psicológico; y por último a través de la relación terapéutica acompañar al sujeto en su camino de individuación, rompiendo con patrones familiares, discursos y etiquetas culturales, que no le permitan asumir con tranquilidad su identidad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [197]
    1037649460.pdf (1.271Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV