• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Procesos de aculturación en una población de migrantes venezolanos radicados en una ciudad fronteriza

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10767
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Vega Martínez, Leonard de Jesús
    Fecha
    2022
    Resumen
    La presente investigación se realizó con el propósito de describir y comparar el proceso de aculturación en una población de migrantes venezolanos radicados en la ciudad de Bucaramanga. Para ello se partió de una revisión bibliográfica para la conceptualización y comprensión de los efectos de la variable de estudio la cual se refiere a la aculturación. La metodología implementada correspondió al enfoque positivista, de tipo descriptivo comparativo y transversal; se seleccionó una muestra intencionada entre la población de migrantes venezolanos ubicados en Bucaramanga, específicamente a 51 individuos. Se aplicó un instrumento de investigación que consiste en, una encuesta que indaga sobre procesos de aculturación en orientación de aculturación, la cual fue adaptada a partir del estudio Measures Matter: Scales for Adaptation, Cultural Distance, and Acculturation Orientation Revisited, realizado por Demes y Geeraert (2014). La encuesta consiste en una escala de Likert: se refiere a la orientación de aculturación y sobre el comportamiento de aculturación; la validación de la escala se realizó mediante el estadístico de alfa de Cronbach fue (α΄s> .70) y (.70> α΄s> .60). Los hallazgos más representativos después de analizar los datos se refieren a la categoría orientación a la aculturación, a una tendencia alta en el apego a la cultura venezolana y media en el relacionamiento con la cultura colombiana; se evidenció una tendencia media al referir a hábitos y actividades colombiana y un sentimiento alto de libertad; sin embargo, los sentimientos son altos en relación con la tristeza, frustración, tensión, soledad, curiosidad y melancolía por la lejanía con Venezuela; en la categoría comportamiento de aculturación, se evidenció una tendencia alta hacia las necesidades de adopción de la cultura colombiana, lo cual demuestra que existe un proceso de aculturación de los migrantes venezolanos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Maestría en Desarrollo Social [105]
    8486259.pdf (729.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV