Relación entre el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico y el bienestar social en líderes y lideresas víctimas de violencia sociopolítica en el departamento de Sucre
Autor
García Galindo, Ana Raquel
Fecha
2020Resumen
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre el Bienestar Subjetivo, el Bienestar Psicológico y el Bienestar Social en líderes y lideresas víctimas de violencia sociopolítica en el departamento de Sucre. Se realizó bajo una metodología con paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, en el cual se aplicaron las escalas de bienestar psicológico, bienestar subjetivo y bienestar social. La muestra estuvo constituida por 50 50 líderes y lideresas víctimas de violencia sociopolítica residentes en Pichilín, Morroa, departamento de Sucre, cuya media de edad fue de 43,56 donde 21 son de sexo masculino y 22 de sexo femenino. El análisis de los datos se realizó inicialmente por medio de los estadísticos descriptivos empleando el programa SPSS, sin embargo, en la segunda fase se realizó un análisis correlacional. En los resultados obtenidos se evidenció que, la variable bienestar subjetivo tuvo una media 13,72, asimismo para bienestar psicológico la dimensión con la media más alta fue auto aceptación con 44,92 y en bienestar social, la escala más elevada fue actualización social con 20,38. Finalmente, se obtuvo como resultado la existencia de correlación positiva significativa entre bienestar psicológico y bienestar social.