• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento de los migrantes venezolanos en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10827
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Candanoza Carrascal, Laurent Tatiana
    Fecha
    2021
    Resumen
    Objetivo: Analizar críticamente las variables de discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en los migrantes venezolanos residentes en Colombia. Método: Se realizó una investigación de diseño descriptivo y documental. Se consultaron fuentes primarias de información sobre tres variables: discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento, en las bases de datos ScienceDirect, ProQuest, Scielo y el motor de búsqueda Google Académico. Para la búsqueda, se utilizaron los descriptores del MeSH en inglés, español y portugués. Resultados: Fueron seleccionados 17 estudios que cumplían con los criterios de inclusión, 10 de diseño cualitativo (58,8%), 4 artículos de reflexión (23,5%) y 3 de diseño cuantitativo (17,7%). La violencia verbal se evidenció como la forma más frecuente de discriminación percibida y las experiencias de discriminación, a su vez, se encuentran atravesadas por otras condiciones como la clase, identidad de género y orientación sexual diversa. La falta de servicios básicos se considera como el principal factor que afecta el bienestar psicológico, aunque ha sido poco investigado y atendido. Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los migrantes son la orientación a resolver el problema, resignificación positiva de la experiencia migratoria, colaboración mutua y creación de redes de apoyo social, movilidad personal y espiritualidad. Conclusiones: La presente revisión documental aporta un análisis crítico sobre las variables de estudio. Se recomienda realizar estudios cuantitativos que permitan establecer líneas base e implementar acciones afirmativas para disminuir el estigma-discriminación y promover la salud mental, que culminen en un proceso de aculturación satisfactorio para la población migrante venezolana.
    Colecciones a las que pertenece
    • Maestría en Desarrollo Social [105]
    Tesis1221967383.pdf (504.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV