Mostrar el registro sencillo del ítem
Discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento de los migrantes venezolanos en Colombia
dc.contributor.advisor | Madariaga Orozco, Camilo Alberto | |
dc.contributor.author | Candanoza Carrascal, Laurent Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2022-08-09T20:02:44Z | |
dc.date.available | 2022-08-09T20:02:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10827 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar críticamente las variables de discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en los migrantes venezolanos residentes en Colombia. Método: Se realizó una investigación de diseño descriptivo y documental. Se consultaron fuentes primarias de información sobre tres variables: discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento, en las bases de datos ScienceDirect, ProQuest, Scielo y el motor de búsqueda Google Académico. Para la búsqueda, se utilizaron los descriptores del MeSH en inglés, español y portugués. Resultados: Fueron seleccionados 17 estudios que cumplían con los criterios de inclusión, 10 de diseño cualitativo (58,8%), 4 artículos de reflexión (23,5%) y 3 de diseño cuantitativo (17,7%). La violencia verbal se evidenció como la forma más frecuente de discriminación percibida y las experiencias de discriminación, a su vez, se encuentran atravesadas por otras condiciones como la clase, identidad de género y orientación sexual diversa. La falta de servicios básicos se considera como el principal factor que afecta el bienestar psicológico, aunque ha sido poco investigado y atendido. Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los migrantes son la orientación a resolver el problema, resignificación positiva de la experiencia migratoria, colaboración mutua y creación de redes de apoyo social, movilidad personal y espiritualidad. Conclusiones: La presente revisión documental aporta un análisis crítico sobre las variables de estudio. Se recomienda realizar estudios cuantitativos que permitan establecer líneas base e implementar acciones afirmativas para disminuir el estigma-discriminación y promover la salud mental, que culminen en un proceso de aculturación satisfactorio para la población migrante venezolana. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 43 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Discriminación percibida, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento de los migrantes venezolanos en Colombia | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Social | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento humanidades y filosofía | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Desarrollo Social | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Discriminación - Aspectos sociales | |
dc.subject.lemb | Inmigrantes - Colombia | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |