• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La disciplina positiva como modelo para mejorar las prácticas de cuidado y crianza durante la primera infancia desde el ámbito de la animación sociocultural

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10832
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Alvarado Villegas, Danya Tulasi
    Fecha
    2022
    Resumen
    Esta intervención socioeducativa se enmarca en la implementación de un modelo de disciplina positiva con padres y cuidadores a través de espacios de transformación social y desarrollo comunitario para reconstruir las concepciones respecto a las prácticas de cuidado y crianza durante la primera infancia. El trabajo se desarrolló bajo una propuesta cuyo abordaje estuvo basado en los lineamientos de la animación sociocultural, evidenciados en la implementación de 5 talleres de formación, dirigidos a los padres y cuidadores de 30 niños del Centro de Desarrollo Infantil denominado Fundación para el Desarrollo de las Clases Marginadas (FUNDECLAM). Estos talleres comprenden: 1. El cuidado y la crianza: prácticas culturales que se actualizan y resignifican, 2. La importancia de la comunicación: coherencia entre hablar y actuar, 3. El respeto y validación de las emociones: preguntar en lugar de decir, conectar antes de corregir; 4. El establecimiento de límites como la mejor forma de cuidado y 5. Los hábitos, rutinas y asignación de responsabilidades. Los resultados de la propuesta se valoraron a través de una evaluación formativa por medio de la cual se identificó principalmente el logro del fortalecimiento de capacidades parentales, del tejido social a través del intercambio de experiencias entre las familias, la gestión de redes en espacios comunitarios y la participación activa de los padres y cuidadores en el proceso de formación de los niños a través por medio de prácticas que fomentan una educación desde la firmeza y el respeto, dejando de lado la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    TrabajodeGradoDanyaTulasiAlvaradoVillegas.pdf (2.716Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV