• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos del caudal, la marea, el viento y la aceleración de Coriolis en la intrusión salina y circulación estuarina en un delta tropical de gran escala

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10836
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Barros Atuesta, Yennis Yulieth
    Fecha
    2021
    Resumen
    En la presente investigación se analizaron los efectos individuales del caudal, la marea, el viento y la aceleración de Coriolis en la intrusión salina y la circulación en el estuario del Río Magdalena implementando el modelo tridimensional Delft-3D. Este modelo fue calibrado y validado a partir de la información de salinidad y velocidad medida en la zona de estudio durante las épocas climáticas húmeda y seca. Para analizar los efectos de cada forzador ambiental en la intrusión salina y la circulación estuarina, se simularon en total 21 escenarios, diferenciados por la magnitud de caudal, presencia de la marea, magnitud y dirección de incidencia del viento y ausencia/presencia de la aceleración de Coriolis. A partir de estos resultados, se presenta intrusión salina en el estuario mayor a 1 km para caudales ≤ 5000 m3 /s. Además, la longitud de intrusión salina es muy sensible ante pequeños cambios de caudal.Al analizar los efectos de cada uno de los forzadores en la intrusión salina en el estuario del Río Magdalena se determinó que el caudal define la variabilidad de la longitud de intrusión salina a escala interanual y estacional mientras que la marea determina la longitud de intrusión a escala diurna. En orden de importancia según el efecto en la salinidad del estuario seguido del caudal está la marea (disminución del 25%), el viento transversal (aumento 4%), viento longitudinal (disminución del 2.2%) y aceleración de Coriolis (disminución del 1.7%). Con respecto a la circulación estuarina, el caudal es el principal forzador de la circulación longitudinal seguida por la marea, mientras que la circulación transversal está forzada principalmente por el viento transversal seguida por la aceleración de Coriolis.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada [33]
    1065821053.pdf (1.577Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV