• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Química y Biología
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Química y Biología
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Universidades sostenibles en el Antropoceno: lecciones desde el ecocampus de la Universidad del Norte

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10946
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Herrera Baquero, Javer Esneyder
    Fecha
    2022
    Resumen
    Las universidades representan espacios antropogénicos que amenazan la biodiversidad y afectan la integridad de los espacios naturales, debido a la gran demanda de materiales, agua y energía se está disminuyendo la capacidad de generar servicios de los ecosistemas. Por lo tanto, se hace necesario bajo los principios de sostenibilidad socio-ambiental y la resiliencia, establecer una hoja de ruta para un modelo de campus universitario sostenible integrado con la ciudad y los ecosistemas del territorio. La aproximación metodológica de esta investigación consideró análisis asociados a la información, como la revisión de 359 artículos científicos en sostenibilidad universitaria, el procesamiento de información segundaria de 100 universidades utilizando como marco de referencia el ranking de GreenMetric, y acciones metodológicas asociadas a un trabajo con 90 estudiantes en los espacios verdes del Ecocampus. Los resultados permitieron identificar que el primer camino por el que atravesaron las universidades para incluir la sostenibilidad, estuvo enmarcado bajo las estructuras de gobernanza a través de la firma de declaraciones, se refuerza que las universidades centran su atención en dar a conocer las iniciativas ambientales que se incluyen dentro de las categorías de infraestructura, energía y cambio climático, se pone en evidencia la importancia de los espacios verdes de los campus como laboratorios vivos para a la formación de competencias de sostenibilidad en los estudiantes. Esta investigación propone 3 lineamientos claves para visionar un campus sostenible desde una aproximación socio-ecología: 1. Empoderar al estudiantado desde la acción en las iniciativas de sostenibilidad, 2. Conservar y proteger las áreas verdes como fuentes suministradoras de un rico y variado flujo de ecoservicios, 3. Incorporar estructuras de gobernanza flexibles y diversas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales [5]
    1073160608.pdf (20.45Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV