• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Química y Biología
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Química y Biología
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de los residuos sólidos e impactos de las actividades antropogénicas como fuentes generadoras en playas de la costa noroeste del departamento de la Guajira

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10947
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pimienta Serrano, Estefany Vannessa
    Fecha
    2022
    Resumen
    Las playas son áreas estratégicas que soporta una gran diversidad de ecosistemas. Sin embargo, el uso de sus recursos ha conllevado al deterioro del medio. La contaminación por Residuos Sólidos (RS) es uno de los impactos de la explotación costera; siendo un problema ambiental, social y de salud pública. el objetivo del estudio fue caracterizar los RS en 4 playas del departamento de La Guajira, identificando las principales fuentes contaminantes. Aplicando una metodología que incluye aspectos: I) actividades desarrolladas; a partir de la caracterización socioeconómica de las comunidades. II) Abundancia y composición de RS; se implementaron transectos lineales (100 m) ubicados en tres secciones de la playa, donde se colectaron todos los RS. III) Distribución espacial y fuentes de los RS; aplicando la técnica de matriz punteada. Para estimar la distribución se realizaron análisis de escalamiento multidimensional no métrico, análisis de componentes principales, índice de limpieza de costa y agrupamiento jerárquico aglomerativo. Los resultados obtenidos arrojaron una densidad promedio de 2 ítems/m2, donde el plástico fue el residuo con mayor presencia, representando el 53% de los artículos colectados durante el estudio. De igual forma se determinó que las playas presentan una similaridad del 60% en la distribución y abundancia de los residuos colectados con excepción de la playa control. Teniendo en cuenta esto se concluye: para las playas estudiadas el turismo es la principal fuente de contaminación de RS, por lo cual es necesario generar una gestión más eficiente de los RS por parte de los entes territoriales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencias Naturales [5]
    1118839494.pdf (4.634Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV