• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Como los medios (El Heraldo, El Tiempo, La Guajira Hoy y Diario del Norte) cubren la desnutrición infantil de la comunidad Wayuu en La Guajira: período analizado: diciembre 2015 a marzo 2016

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10961
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Miranda Cárdenas, Lilia Margarita
    Valencia Celis, Natalia María
    Fecha
    2017
    Resumen
    La siguiente monografía trata el tema de cómo los medios han comunicado la desnutrición entre la comunidad Wayuu en el Departamento de La Guajira y como esto ha generado una serie de problemas relacionados con la falta de información o la desinformación de la sociedad colombiana. Por tanto, se decide centrar la investigación en esta problemática y así mismo indagar, investigar y comparar otras investigaciones, documentales y notas periodísticas que guardan estrecha relación con el problema de la desnutrición dentro de la comunidad Wayuu de La Guajira. Se trata de un tema de interés local y regional, convertido en centro de atención de una agenda informativa nacional, generalmente marcada por hechos que suceden y aparentemente se resuelven en la capital del país. Al comparar la situación nutricional de la Región del Caribe colombiano con las demás regiones del país, se encuentra que existe un índice mayor de desnutrición en la región Caribe y para ser aún más específicos en el Departamento de La Guajira, muy especialmente en las comunidades Wayuu. Este fenómeno ha sido tratado por los medios de comunicación local y nacional, a expensas del interés de las entidades gubernamentales responsables de su atención. El análisis del cubrimiento informativo de los medios locales y nacionales de la problemática debe revelar buena parte del conocimiento del que disponen las instituciones del Estado al respecto, y la manera como los medios de comunicación entienden y ubican el saber tradicional de las comunidades Wayuu en relación con el tema.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Comunicación Social [84]
    1045735465.pdf (936.0Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV