Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Pérez, William Rafael
dc.contributor.advisorGonzález, Rafael
dc.contributor.authorRamírez Montes, Luz Mery
dc.date.accessioned2022-09-14T18:37:16Z
dc.date.available2022-09-14T18:37:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11038
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudian las propiedades estructurales, mecánicas, electrónicas, termodinámicas y termoeléctricas de nuevos materiales 2D del grupo VI (selenene y tellurene). Además, se analizan los efectos de los defectos sustituyentes y adsorbatos atómicos en estos materiales. Estos cálculos se basan en la teoría funcional de la densidad (DFT), utilizando el método proyector de ondas aumentadas (PAW) y la aproximación de gradiente generalizado (GGA) de Perdew-Burke-Ernzerhof (PBE) para el potencial de intercambio y correlación. Adicionalmente, se aplicó el funcional de Heyd-Scuseria-Ernzerhof (HSE06) para una mejor precisión de las propiedades electrónicas. Inicialmente se calculan las propiedades físicas del selenio y telurio en la fase trigonal A8, y debido a su disposición en tricapas unidas mediante fuerzas Van der Waals, se utilizó la corrección Grimme para describirlos. Los parámetros obtenidos para estas estructuras están en buen acuerdo con los datos experimentales reportados. Posteriormente, se predice la estabilidad vibracional de la monocapa de selenio llamada selenene. Para tal fin se estudian las fases estructurales alpha, beta y gamma, mediante las curvas de dispersión de fonones. En la fase alpha el selenene no tienen modos imaginarios en ningún punto, lo que indica que el material es vibracionalmente estable. Esta fase puede obtenerse espontáneamente a partir de las tres capas de selenio a lo largo de la dirección [001] en la estructura trigonal del volumen. Estos resultados se comparan con los obtenidos para la monocapa de Telurio. La estructura electrónica calculada para ambos materiales muestran un carácter semiconductor para aplicaciones electrónicas y optoelectrónicas. Respecto a las propiedades elásticas se observa que el tellurene es un material más blando que el selenene. Adicionalmente, los parámetros de transporte eléctrico indican que el selenene y tellurene son materiales termoeléctricos prometedores, ofreciendo una alternativa para recuperar el calor residual y transformarlo en electricidad. Finalmente se analizan los cambios inducidos por los defectos atómicos sobre las propiedades de la monocapa de selenio. Para tal propósito se estudió la estabilidad energética de los adsorbatos S, Se, Pt, Te, Sb y Sn en posiciones de alta simetría. Las energías de adsorción de los adatoms en su posición más estable están entre -1,46 eV para el Te y -4,44 eV para el Pt. Con respecto a la sustitución, el Pt presenta la mayor estabilidad en la posición intermedia con una energía de formación de -150.5 meV. Cuando se adsorben átomos ó se realizan sustituciones, cambian las propiedades electrónicas del material, hasta el punto que se reduce la brecha de energía resultando en una transición de semiconductor a metal. Estos resultados muestran que la ingeniería de defectos es eficaz para sintonizar la banda electrónica para aplicaciones en electrónica y optoelectrónica. Por otro lado, encontramos que la monocapa de selenio con sustitución de Sn en la capa intermedia presenta un valor máximo de ZT =1.0, mientras que la monocapa de selenio limpia tiene un valor máximo de ZT =0.98. Estos resultados muestran que el enfoque de sustituciones intermedias es más favorable para aumentar la figura de merito adimensional. Lo cual indica que la monocapa de Selenio con defectos son materiales termoeléctricos prometedores, ofreciendo una alternativa para la generación de energía.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEstudio teórico de propiedades físicas de nuevos materiales bidimensionales del grupo VIes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Naturaleses_ES
dc.publisher.departmentDivisión ciencias básicases_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Naturaleses_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMateriales - Propiedades mecánicas
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem