Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Ortiz, Efrén
dc.contributor.authorValencia Franco, Margarita Eugenia
dc.contributor.authorEspinosa Olarte, Simón
dc.date.accessioned2022-09-21T14:31:58Z
dc.date.available2022-09-21T14:31:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11046
dc.description.abstractEste trabajo quiere contribuir en hacer de la logoterapia una psicoterapia basada en la evidencia, encontrando las maneras en que éste modo de hacer psicoterapia moviliza y acompaña los proceso de cambio de los consultantes, permitiendo corroborar que las técnicas ya establecidas y las nuevas técnicas son efectivas a la hora de acompañar los procesos de cambio, permitiéndole a los consultantes desplegar sus recursos y encontrar sentido en sus vidas, aún más en los adolescentes y jóvenes. El estudio pretendió encontrar el efecto del grupo logoterapeutico la Red Existencial en el sentido de vida de unas adolescentes de estratos socioeconómicos bajos. Se realizaron 10 encuentros de la red existencial y, al inicio y al final del programa se les aplicó la Escala Dimensional del Sentido de Vida (Martínez, Trujillo, Días del Castillo & Jaimes,2011) para corroborar la efectividad del programa. Los resultados encontrados por esta investigación sobre los efectos de la Red Existencial no son concluyentes puesto que aunque se encuentra aumento en sentido de vida en las niñas, dicho aumento en el nivel de sentido de vida no es estadísticamente significativo. Estos resultados se observan como un complemento debido a que con las pocas investigaciones que se han realizado y documentado, esta es un avance y abrebocas de todas las posibilidades de estudio y alcances de transformación, aun sin documentar, en un tema tan amplio y enriquecedor como es el sentido de vida en adolescentes en riesgo psicosocial.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent52 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEl efecto de la red existencial en el sentido de vida en mujeres adolescentes en riesgo psicosociales_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembLogoterapia
dc.subject.lembPsicoterapia del adolescente
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem