Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Casanova, Jair
dc.contributor.authorCabrera Peña, Angie
dc.contributor.authorFreile Hoyos, Ángela
dc.contributor.authorTorregroza Insignares, Eliana
dc.date.accessioned2022-09-22T19:35:12Z
dc.date.available2022-09-22T19:35:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11081
dc.description.abstractLa televisión es un medio de comunicación que viene desarrollando contenidos en los que los personajes homosexuales cada vez toman más protagonismo. Teniendo en cuenta la influencia que la televisión tiene en sus espectadores, al ser consumida por largas horas y a nivel mundial, esta investigación tiene como objetivo analizar la representación y el desarrollo de personajes homosexuales en producciones audiovisuales emitidas en horario estelar en Colombia y Estados Unidos. Se decide realizar la comparación entre el país latinoamericano y Estados Unidos ya que se encuentra que las producciones realizadas en Norteamérica son altamente exportadas a nivel internacional, lo que revela el gran alcance que tiene y la influencia que puede llegar a generar dentro de la audiencia. Al tener en cuenta la representación de personajes y su desarrollo como objeto de estudio, se toma como base a la Teoría Queer para desarrollar los conceptos con los que se desarrollará la investigación. En el caso de la metodología, se propone un análisis descriptivo para identificar las características de los personajes a estudiar y se hace uso del Análisis del Contenido para realizar la interpretación del contenido de las novelas colombianas y las series estadounidenses con personajes homosexuales que se estudian en este proyecto. Para concluir demostrando la importancia de los estereotipos en la construcción de personajes.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent151 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis de la representación de personajes homosexuales en  producciones audiovisuales  emitidas en horario estelar: estudio comparativo en Colombia y Estados Unidoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de comunicación sociales_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameComunicador Social y Periodistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAnálisis de contenido
dc.subject.lembTelevisión - Aspectos sociales
dc.subject.lembTelenovelas de televisión - Colombia
dc.subject.lembSeries de televisión - Estados Unidos
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem