Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlmanza Ramírez, Camilo
dc.contributor.authorMaury Fernández, Andrés David
dc.date.accessioned2022-11-12T16:40:49Z
dc.date.available2022-11-12T16:40:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11170
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo indagar sobre los diversos determinantes de la percepción de inseguridad en Colombia y la ciudad de Barranquilla y parte de su área metropolitana. Haciendo uso de la Encuesta de Seguridad y Convivencia Ciudadana del DANE 2013 – 2014 y las distintas teorías acerca de la percepción de inseguridad. Se aplicó un modelo logístico para analizar los diferentes factores que impactan en la probabilidad de sentirse inseguro/seguro en primera instancia. Luego, se aplicó un modelo solo para los que contestaron sentirse inseguro para medir cómo impactaban estos factores en la probabilidad de sentirse muy inseguro/poco inseguro. Los resultados indican que la victimización directa tuvo un fuerte impacto sobre las percepciones de inseguridad. Por su parte, para el modelo cuya medición era la probabilidad de sentirse muy inseguro/poco o algo seguro, las variables de victimización indirecta, incivilidad y percepción de la policía mostraron un fuerte impacto en el incremento de dicha probabilidad y que por ende este tipo de variables deben ser tenidas en cuenta a la hora de formular políticas en seguridad. Otros factores como vulnerabilidad física y social también son analizados.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent42 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis de los determinantes de la percepción de inseguridad en Colombia y la ciudad de Barranquillaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programEconomíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameEconomistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEstadística criminal - Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembViolencia - Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembSeguridad pública - Barranquilla (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem