• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Una aproximación al entendimiento de la violencia antisindical en Colombia como contribución a un posible escenario de postconflicto (2011 – 2021)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11338
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Navarro Muñoz, María José
    Fecha
    2022
    Resumen
    La presente investigación tiene por objetivo de analizar los efectos de la violencia antisindical después de la firma del Acuerdo de Paz para la transición hacia un periodo de postconflicto en Colombia. Para esto, se desarrolló una metodología con enfoque cualitativo de tipo documental que permitiera obtener diferentes perspectivas, análisis, hipótesis y teorías relacionadas con esta temática. Para así, lograr también comprender y visibilizar los procesos del movimiento sindical en el país, y los diferentes tipos de violencia que han vivido a lo largo de los años. Por lo que, luego, de leer cada uno de los documentos seleccionados se obtuvo como resultado puntos importantes; en primer lugar, se confirma el abandono estatal, la estigmatización y las barreras para el acceso a la justicia y falta de implementación de medidas de protección efectivas, que han abonado el terreno de la violencia antisindical,, y en segundo lugar, se resalta la importancia de la participación sindicales en los diálogos del proceso de paz, así como en la implementación del Acuerdo. Que si bien, el proceso de paz es un hecho desde el mandato del expresidente Juan Manuel Santos, la violencia antisindical es un fenómeno que sigue vigente, también como resultado de la falta de garantías a la participación, al derecho fundamental a la huelga y la ausencia de medidas para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Maestría en Desarrollo Social [105]
    1082944208.pdf (927.1Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV