• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelado y aplicaciones para mejorar la recolección de aceite de cocina usado en grandes generadores de entornos urbanos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11419
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Grecco Cabarcas, Anderson Jesús
    Fecha
    2022
    Resumen
    El aceite de cocina usado (UCO) puede ser utilizado como insumo para producir biodiesel, lo cual es incentivado por muchos gobiernos debido a sus beneficios económicos y ambientales. En Colombia, más del 95% de los UCO se desechan indebidamente o se reutilizan ilegalmente, debido a la ausencia de procedimientos de gestión post-consumo para la recolección de UCO y la apatía de la comunidad. Esto causa problemas ambientales y de salud pública. Se propone un modelo de programación lineal entera mixta (MILP) para minimizar los costos operativos de la recolección de UCO para grandes generadores, así como la reducción de las emisiones de CO2 durante un horizonte de planificación determinado. Este modelo de flota homogénea se puede clasificar como un modelo de problema de enrutamiento de inventario (IRP) designado como: Time Constrained, Selective and Inventory Routing Problem (TCSIRP). Las soluciones exactas para instancias con 15, 20 y 25 nodos productores de UCO se compararon con la salida de la solución heurística Algoritmo Recocido simulado Modificado (MSAA) para realizar su validación. A continuación, se utilizó MSAA para resolver un caso de estudio con 209 nodos, ampliado a 265 y 320 nodos, evaluando: tres vehículos, cinco ubicaciones de centros de acopio, tres duraciones de jornada y tres densidades espaciales de nodos productores de UCO. Los resultados de 21 instancias indican que; los vehículos con menor capacidad, alta eficiencia de combustible, jornada laboral extendida y propuestas de incentivos para los productores de UCO dan como resultado costos reducidos, mayores beneficios ambientales y recolección.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial [89]
    10518892151.pdf (3.479Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV