• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La animación sociocultural como recurso para el fortalecimiento de la corresponsabilidad de los padres, madres y/o cuidadores en la formación de niños y niñas vinculados a la fundación Betania juvenil en la ciudad de Cartagena de Indias

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11433
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Núñez Martínez, Liliana Ester
    Fecha
    2022
    Resumen
    La Política Nacional para la Infancia y la Adolescencia (2018) asume a las familias en su carácter de sujetos en un sentido plural y diverso, en coherencia y complementariedad en lo definido en la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias (2014), y alude a su rol como corresponsables, en conjunto con la sociedad y el Estado, de la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, siendo así las familias tienen un papel protagónico con capacidad transformadora para la promoción de los proyectos de vida individual y colectiva de sus integrantes, así como del desarrollo social y comunitario. Fundamentado en lo dicho anteriormente este trabajo se direccionó hacia la indagación en torno a la corresponsabilidad que tienen los padres, madres y/o cuidadores que se encuentran vinculados a la Fundación Betania Juvenil de la ciudad de Cartagena, buscando un acercamiento con esta realidad que permitió la identificación de ejes de acción que dinamizaron la temática desde la animación sociocultural en diferentes espacios, propiciando la reflexión y concienciación de las familias en torno a la importancia de su corresponsabilidad dentro de la garantía de los derechos de los niños y las niñas para su desarrollo integral, de tal forma que se generaron estrategias de movilización hacia la autogestión de prácticas transformadoras en este escenario de acción. se plantean objetivos en primera instancia de investigación y, posteriormente, de gestión para poder hacer una intervención que trascienda el conocimiento y nos conduzca a la acción transformadora de estas realidades sociales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    TRABAJODEGRADOLILIANANUNEZVERSIONFINAL.pdf (1.979Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV