Asociación de la condición de migrante a la presentación de morbilidad materna extrema en las gestantes que consultan a Mi Red IPS Barranquilla en el periodo 2019-2 a 2020-1
Autor
Iguarán Zárate, Caryluz Pahola
Fecha
2023Resumen
Hoy la migración es considerada un determinante social de la salud. En Colombia, durante el 2019 se reportaron 21.380 personas migrantes y refugiadas venezolanas que utilizaron los servicios de salud por diagnósticos asociados a MME. Este proyecto genera información y germina un análisis holístico acerca de la relación entre la condición de migrante y la MME, pretende compartir información, estableciendo bases firmes para tomar decisiones en el futuro que permitan reducir el impacto de las consecuencias emanadas de la asociación que acá se pretende estudiar. Se realizó un Estudio casos y controles, incluyendo la totalidad de las pacientes obstétricas, que fueron atendidas en el servicio de urgencia de MiRed IPS Barranquilla, entre 2019-2 y 2020-1, con una relación de 2 controles por cada caso. Se estimó el número total de la muestra en 300; se realizó un análisis descriptivo de los datos, a través de la distribución de frecuencias absolutas y relativas de cada una de las categorías de las variables cualitativas. p<0.05 y cálculo de Odds Ratio (OR) teniéndose en cuenta la significancia estadística con un intervalo de confianza del 95 %. Consecuentemente se emprendió un análisis de regresión logística multivariada, mediante Odds Ratio, para explorar la asociación de la condición de migrante y aspectos relacionados con la morbilidad materna extrema, ajustado por variables que hayan presentado significancia estadística y variables confusoras. Se pudo observar que ser migrante no mostró resultados significativos para demarcar que es un factor de riesgo ante padecer de MME. Sin embargo, el estrato socioeconómico bajo fue un evidente factor protector ante el desarrollo de MME. El hecho de tener antecedentes de abortos como poseer una condición de embarazo de alto riesgo, actuó como factores de riesgo ante el evento de MME. Teniendo en cuenta lo anterior es fundamental la persistencia y mejoría de las políticas públicas que velan por esta población y su condición de vulnerabilidad.