Análisis del bienestar socioeconómico de la población migrante de Venezuela y retornados a Colombia
Autor
Caldera Tejada, Luis Fernando
Fecha
2022Resumen
La migración de venezolanos y el retorno de colombianos a Colombia, en los últimos siete años ha sido significativa, no sólo por las altas cifras de este fenómeno; sino por los retos que han significado la acogida de esta población, para la cual ningún estado o sociedad está realmente preparado. Identificar y analizar el bienestar económico y social de esta comunidad de migrantes y retornados en el departamento del Atlántico y más específicamente en el municipio de Suán, es el objetivo principal de esta investigación. Basado en el índice de pobreza multidimensional IPM (ajustado para efectos de este estudio) y la escala de bienestar social de Keyes; realizamos un trabajo de identificación y evaluación de esta comunidad, que dicho sea de paso está debidamente organizada en una Fundación que propende por mejorar las condiciones de vida de esta población. Por primera vez usaremos el IPM como un indicador objetivo del bienestar económico de una comunidad de migrantes y retornados, que unido a la medición del bienestar social nos permite conocer las condiciones socioeconómicas de esta población y entender los retos que ha significado este fenómeno para las regiones y el país. Al final la investigación determina cómo los niveles de bienestar social y económico de una comunidad de migrantes dependen no solo de las características sociales y económicas de esta misma; sino de las políticas públicas y de la sociedad receptora.