Componente ambiente escolar como elemento clave del índice sintético de la calidad educativa en básica primaria: caso Barranquilla y Atlántico
Autor
Castro Flórez, Maribel Cristina
Fecha
2022Resumen
La calidad de la educación es un tema que ha tomado importancia a nivel mundial, al considerarse como el segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio, ya que posibilita tener una vida digna y sociedades sanas, e impacta grandes problemáticas universales (UNESCO, 2017a). Este estudio analiza el ambiente escolar en los grados tercero y quinto de primaria de las instituciones educativas oficiales de Barranquilla y el Departamento del Atlántico a través del ISCE 2017, indicador de calidad educativa en el país. Para su desarrollo se implementó el método cuantitativo secuencial y probatorio, con una muestra no probabilística de 283 instituciones educativas del sector oficial. A través de un análisis de conglomerados se logró concluir que tanto las instituciones educativas de Barranquilla como las del Atlántico se categorizan en 5 perfiles. También, mediante un análisis de regresión se logró determinar en el caso de Barranquilla que variables sociodemográficas como estrato, género y porcentaje de repitencia predicen el ambiente escolar; y para el Atlántico se concluye que el porcentaje de población víctima del conflicto y el estrato promedio ponderado predicen el ambiente escolar. Finalmente, un estudio de correlación permite concluir que en Barranquilla existe una asociación entre el ambiente escolar y la variable desempeño; y en el Atlántico el ambiente escolar está asociado con la eficiencia y desempeño.
Colecciones a las que pertenece
32873423.pdf (1.985Mb)Visualizar






FlowPaper web PDF viewer 3.2.8. Developed by Devaldi Ltd.
Click here for more information about this online PDF viewer
Click here for more information about this online PDF viewer
/