Estudio de la biodiversidad de dípteros necrófagos en zonas urbanas de la ciudad de Barranquilla y aproximaciones a su cría en diferentes residuos orgánicos vegetales
Autor
Barros Martínez, Anahí María
Fecha
2023Resumen
Las moscas (Diptera) urbanas asociadas a materia orgánica en descomposición pueden ser un recurso para solucionar problemas globales como la eliminación de residuos orgánicos y fabricación de alimentos animales. Entender la riqueza y abundancia de estos insectos, así como, los factores que afectan su desarrollo en sistemas de cría, es el primer paso para poder determinar sus posibles usos. Esta investigación busca contribuir al conocimiento de la diversidad de moscas necrófagas de la ciudad de Barranquilla y, al mismo tiempo, acercarse a la selección de especies promisorias mediante su cría en diferentes residuos orgánicos. Se comparó la diversidad del ensamblaje de moscas necrófagas entre diferentes áreas de muestreo y cebos en la ciudad de Barranquilla. Las larvas capturadas se criaron de forma consecutiva en un sistema de cultivo. Luego se evaluó el efecto de cuatro dietas en el tiempo de desarrollo larval y el tamaño de la pupa. Se encontraron 28 morfoespecies distribuidas en 9 familias. Las familias más abundantes en todas las áreas y cebos fueron Calliphoridae, Chlorophidae, Phoridae, Muscidae y Sarcophagidae. La diversidad estimada fue mayor en el área de parque y en el hígado descompuesto de 5 días. Solo se obtuvo la cría consecutiva de Megaselia scalaris. Los tiempos de desarrollo larval más cortos se obtuvieron de pienso de pollo e hígado con un tiempo promedio de 5,2 ± 0,4 días (p > 0,05). Las pupas más largas se obtuvieron en hígado con un largo promedio de 3,7 ± 0,5 mm (p > 0,05).