Ajustes en la implementación de un programa comunitario para la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de heroína inyectada en Cali (2021-2023): sus efectos en las redes de funcionamiento del programa, y en las estructuras relacionales y el apoyo social percibido de sus usuarios
Autor
Arcila Bautista, Juan Gabriel
Fecha
2023Resumen
La crisis global del uso de drogas, y específicamente la emergencia del Fentanilo, ha priorizado el desarrollo de estrategias de "Reducción de Riesgos y Daños" (RRYD). La Corporación Viviendo en Cali implementa un programa de RRYD destacado por reducir las tasas de mortalidad por sobredosis de heroína, aunque su enfoque primario ha sido proveer materiales limpios de consumo, como jeringas, sin profundizar en cómo fortalecer las redes sociales de los usuarios para mejorar su calidad de vida y disminuir recaídas. El apoyo social es crítico en la recuperación de adicciones, particularmente en entornos de exclusión social. No obstante, se ha observado que el apoyo puede declinar en momentos de crisis. Además, las redes de consumidores pueden perpetuar el uso de drogas, sugiriendo la necesidad de una transformación hacia una red social de apoyo positivo. Este estudio se centró en evaluar cómo los ajustes en la implementación de un programa comunitario de RRYD afectan las estructuras relacionales y el apoyo social de las Personas que se Inyectan Drogas (PID), utilizando un diseño preexperimental sin grupo de control. Se analizó a 11 implementadores del programa y 142 usuarios seleccionados aleatoriamente de un conjunto de 513, evaluando su percepción del apoyo social, estructura relacional y calidad de vida relacionada con la salud. Los datos se recogieron antes y después de la adaptación del programa a lo largo de varios meses en 2021 y 2022. Los resultados demostraron que la primera hipótesis sobre la efectividad del programa se confirmó completamente, mientras que las tres hipótesis restantes se verificaron parcialmente. Esto indica que la rediseñada intervención del programa logró influir positivamente en la red personal y en el apoyo comunitario de las PID, aunque con resultados mixtos en cuanto a la extensión de estos cambios.