• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores y determinantes relacionados con la adherencia al control prenatal y su relación con mortalidad en los menores de 1 año del municipio de Rionegro, 2018-2022

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12090
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Giraldo Marín, Saidy Vanessa
    Fecha
    2023
    Resumen
    La mortalidad en menores de 1 año, corresponde a un indicador de justicia social y el municipio de Rionegro en el año 2022 presentó un aumento con respecto a años anteriores, lo que motivó al presente estudio a analizar sus causas; Por lo tanto el objetivo del presente trabajo es analizar factores y determinantes relacionados con la adherencia al control prenatal y su relación con mortalidad en menores de 1 año, en el municipio de Rionegro del 2018 a 2022, en el que, se realizó seguimiento a cohorte de recién nacidos vivos hasta el año de vida tomado de los registros de nacidos vivos y fallecimientos del registro de actas de defunción, se analizó el número de controles prenatales que recibieron durante la gestación y el desenlace de mortalidad infantil, dicho estudio dio como resultado que a cobertura de 7 a 9 consultas de control prenatal disminuye hasta 7 veces el riesgo de morir antes del año de vida con respecto a los nacidos con menos número de consultas, así como la edad materna entre 20 y 34 años, disminuyó hasta 9 veces el riesgo de mortalidad en menores de 1 año, comparado con los hijos de las maternas en los extremos de las edades reproductivas. Este análisis evidenció la importancia de implementar políticas públicas encaminadas a fortalecer la cobertura del programa de control prenatal, la prevención de los embarazos en los extremos de las edades reproductivas, la prevención de nacimientos prematuros y el fortalecimiento de la calidad de la atención de las instituciones de carácter privado.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [77]
    1143440100.pdf (2.643Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV