Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez Uribe, Sergio
dc.contributor.authorCastro Reynel, Gabriela Isabel
dc.date.accessioned2024-06-21T15:01:17Z
dc.date.available2024-06-21T15:01:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12116
dc.description.abstractGalia, el personaje principal de la obra teatral titulada “Hambrienta”, es una mujer movida por el hambre, entendido este como una forma de deseo; las dinámicas de ayuno, deseo y delirio que ella experimenta son evidentes tanto para los demás personajes, como para el público, pero no para sí misma. El problema creativo que comparten ambos, el guion de la obra y la memoria crítica, está atravesado por los vínculos entre el cuerpo, la feminidad y el hambre: ¿de qué manera el hambre, entendida de manera performativa, constituye un cautiverio para el cuerpo de las mujeres? A partir de estos elementos, se construye la categoría de “hambrienta”, una categoría de análisis para pensar un modo de interactuar-con. Así, las mujeres hambrientas son todas aquellas que anhelan ocupar un espacio en el mundo, pero que, debido a restricciones patriarcales, se ven obligadas a reducirse para habitar el menor espacio posible. Las mujeres hambrientas entienden el mundo a partir del hambre y del deseo. Las prohibiciones a las que se enfrentan las llevan a vivir en el límite de sus cuerpos: anémicas, coléricas, desesperadas; siempre al borde de un colapso o, quizá, de un arrebato. Las revelaciones que Galia ofrece al público se dan a partir de desencuentros y de escenas que sugieren más de lo que dicen, no a través de la representación lineal de sucesos, sino de la creación de una atmósfera que gira en torno al duelo, la pérdida y la carencia.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent19 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleHambrientaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Literatura y Escrituras Creativases_ES
dc.publisher.departmentDepartamento humanidades y filosofíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Literatura y Escrituras Creativases_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembNovela colombiana -- Crítica e interpretación
dc.subject.lembCreación (Literaria, artística, etc.)
dc.subject.lembHambre
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem