Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCantillo Maza, Víctor
dc.contributor.advisorLópez Ospina, Héctor Andrés
dc.contributor.advisorPeña-Baena Niebles, Rita
dc.contributor.authorSoto de la Hoz, Laura Margarita
dc.date.accessioned2024-06-24T19:58:14Z
dc.date.available2024-06-24T19:58:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12132
dc.description.abstractLa atención efectiva a emergencias causadas por la delincuencia común, incendios, violencia e incidentes de tránsito es vital para proteger vidas y bienes en una ciudad. Los servicios de emergencia, como médicos, bomberos y policía, buscan brindar respuestas prontas y eficientes en situaciones críticas. Sin embargo, la ubicación distante de las instalaciones de estos servicios puede afectar la velocidad de respuesta, generando la necesidad de optimizar la distribución de recursos. Generalmente la localización de las instalaciones donde se ubican los vehículos y equipos de respuesta corresponden a criterios que no consideran la distribución geográfica y espacial de las amenazas y la vulnerabilidad de los distintos sectores urbanos. La mayoría de las guías de localización utilizan aproximaciones como el acceso a vías, la densidad poblacional o el acceso a redes de servicio, sin considerar datos históricos de ocurrencia de los eventos. Tal es el caso de las guías para el diseño de estaciones de bomberos. Además, la estructura de la red de atención se realiza en forma aislada para cada tipo de atención, sin considerar que en una misma emergencia frecuentemente se requiere la atención simultánea de diferentes tipos de vehículos para una respuesta más efectiva. Este proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo matemático para resolver el problema asociado a la localización de centros integrados de respuesta a emergencias. El modelo bio-objetivo maximiza cobertura espacial y minimiza costos, optimizando la localización de instalaciones que permitan ser depósitos de diferentes tipos de vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos y policía). El modelo es aplicado al contexto de Barranquilla, Colombia. La atención integrada se presenta como una solución potencial para mejorar la accesibilidad de los diferentes servicios de emergencias a las zonas en el caso de estudio y reducir costos. A diferencia de las aproximaciones convencionales que no consideran datos históricos de eventos, este enfoque busca unificar los recursos en instalaciones estratégicas. Esto permitiría economías de escala y una atención más oportuna y completa. Adicionalmente, se considera la optimización difusa como una estrategia de solución a este problema debido a que esta se destaca como un método adecuado debido a su capacidad para abordar la incertidumbre y variabilidad en los datos y sistemas. La adaptabilidad de la optimización difusa a situaciones cambiantes (como lo son las emergencias) y la capacidad de manejar problemas con múltiples objetivos y restricciones son aspectos cruciales para resolver el problema de la localización de centros integrados de respuesta a emergencias. Gracias al enfoque innovador para abordar la ubicación de centros de atención a emergencias en Barranquilla, los resultados de este estudio evidencian que la integración de servicios es viable en términos de costos y accesibilidad. Se identifica que la estrategia de localizar instalaciones integradas de atención a emergencias genera un ahorro importante en los costos y permite ampliar la cobertura en un tiempo razonable.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent147 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEstrategia para la localización óptima de centros integrados de atención a emergenciases_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industriales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembLocalización de vías
dc.subject.lembIngeniería industrial
dc.subject.lembPrimeros auxilios
dc.subject.lembAccesibilidad a servicios de salud
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem