Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGalindo Pacheco, Gina
dc.contributor.advisorRomero Rodríguez, Daniel Hernando
dc.contributor.authorNavarro de la Cruz, José Gabriel
dc.date.accessioned2024-06-24T21:07:20Z
dc.date.available2024-06-24T21:07:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12138
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha desencadenado crisis sin precedentes en diversas industrias y cadenas de suministro (CS) a nivel mundial. Las disrupciones en las CS han generado desafíos significativos en el flujo de bienes y materiales, afectando múltiples sectores. Estas disrupciones incluyen escasez de suministros, incrementos de la demanda y afectaciones en la producción. La importancia de desarrollar CS resilientes ha surgido como clave para reducir la vulnerabilidad en tiempos de crisis, aunque la falta de investigaciones específicas sobre la comparación de estrategias de resiliencia para tal fin frente a pandemias ha sido evidente. La presente investigación aborda esta brecha al desarrollar un análisis comparativo de estrategias de resiliencia frente a disrupciones de tipo pandemia. Se propone un marco conceptual que relaciona estrategias con modos de falla, drivers y etapas en la CS, se formula un modelo de optimización multiobjetivo y un diseño de experimentos para comparar estrategias en diferentes escenarios de disrupción. La investigación proporciona una comprensión de la conexión entre estrategias de resiliencia y diferentes niveles de la CS, a partir de las cuales se pueden obtener conclusiones valiosas sobre la elección y efectividad de estrategias específicas. Los hallazgos destacan la complejidad de las perturbaciones y subrayan la necesidad de contar con diversas estrategias en la CS. La investigación demuestra la efectividad de estrategias previamente utilizadas en otros contextos para abordar crisis como las pandemias, destacando además la significancia de la interacción entre estrategias.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent88 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEvaluación del impacto de estrategias de resiliencia tradicionales en cadenas de suministro sometidas a disrupciones en tiempos de pandemiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industriales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembLogística en los negocios
dc.subject.lembCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subject.lembResiliencia (Psicología)
dc.subject.lembDiseño experimental
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem