Áreas clave prioritarias para la conservación de las tortugas marinas en el departamento del Magdalena, Caribe colombiano
Autor
Prieto Rodríguez, Julieth Andrea
Fecha
2023Resumen
Conservar tortugas marinas como especies migratorias y amenazadas requiere identificación de áreas ecológicamente significativas a diferentes escalas geográficas, y comprender el grado de exposición a impactos acumulativos en los ecosistemas oceánicos y terrestres que estas utilizan. En el presente estudio exhibo un esquema metodológico para identificar las áreas clave y prioritarias para la conservación de las tortugas marinas a escala local, considerando la distribución espacial de los registros de las especies, (monitoreos de anidación, avistamientos, capturas incidentales) entre 2016 al 2021, los índices de huella humana terrestre y oceánica y la erosión costera como las amenazas que afectan la distribución de estas especies amenazadas en las categorías Vulnerable-VU, en Peligro-EN y en Peligro Crítico-CR. La identificación de áreas prioritarias para la conservación de tortugas marinas se realizó a partir de la construcción de dos índices: de refugio y de riesgo que permiten identificar las zonas a priorizar para implementar acciones de conservación para las tortugas a escala local. Los datos indican que persisten poblaciones de tortugas marinas anidando, transitando y alimentándose en el área de estudio. Los resultados revelan que Mendihuaca-Guachaca y Buritaca-Don Diego son zonas de refugio que deben ser priorizadas ya que allí se encuentran hábitats críticos como playas de anidación con menor presión humana acumulada, también el área de Santa Marta y Pozos Colorados para la implementación de investigación y monitoreo. La erosión costera se encuentra afectando el 56.3 % del área evaluada, siendo una amenaza que requiere mayor atención en el corto plazo. Se proponen cuatro áreas prioritarias para la conservación de tortugas marinas: 1. Puebloviejo-Ciénaga (3,54 km), 2. Pozos colorados (4,4 km), 3. Río Piedras-Guachaca (6,12 km), 4. Buritaca-Don Diego (7,87 km) áreas de importancia para estas especies clave para la conservación de la biodiversidad marina y la conectividad entre el océano y la tierra.