• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría en Epidemiología Clínica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría en Epidemiología Clínica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta inmune mediada por anticuerpos en la infección natural por Sars-Cov-2 y post vacunación Covid-19 en comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, 2020-2023: estudio de cohorte

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12148
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Molina Mariano, Manuel Kevin
    Fecha
    2024
    Resumen
    En la infección por SARS-CoV-2 se producen anticuerpos (Ac) cuya duración y nivel de protección siguen siendo estudiados. La vacunación contra la COVID-19 proporciona una producción de Ac más prolongada para evitar una posterior infección con gravedad clínica. Esta investigación analiza la respuesta inmune mediada por Ac en la infección natural y post vacunación de comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en el periodo 2020 – 2023. Se realizó un estudio de cohorte que incluyó a pacientes sintomáticos para medir los niveles de AC a lo largo de un año. Durante cada seguimiento se actualizó el estado vacunal, se evaluó la presencia de síntomas post-COVID y se determinó el estado de reinfección. Se utilizaron pruebas U de Mann-Whitney para comparar los niveles de Ac totales y mucosales entre ambos grupos y en función del estado vacunal. Para determinar las diferencias en función de la variante infectante se utilizó la prueba de Kruskall Wallis. Se usaron modelos de Regresión Logística Binaria para identificar factores predictores de reinfección y post-COVID. Se incluyeron 114 individuos. Los niveles de IgG total fueron mayores en la población indígena al inicio del estudio, no obstante, a partir de los 6 meses, la población campesina tuvo niveles de Ac más altos. Hubo mayores títulos de IgG total y mucosal en la población vacunada en comparación con la no vacunada. Se encontró diferencias entre los niveles de IgG total según la variante infectante, principalmente entre los individuos infectados por las variantes Mu y Omicron.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Epidemiología Clínica [17]
    1082984762.pdf (1002.Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV