Una solución eléctrica para la frontera 1 en Uninorte
An electrical solution for border 1 in Uninorte
Autor
Montenegro Molina, Sofía
Orozco Prada, Jhon Felipe
Paternina Lapeira, Carlos Arturo
Fecha
2023-11-22Resumen
La Universidad del Norte ha tenido un reciente crecimiento en sus instalaciones, por lo cual ha surgido la necesidad de verificar el correcto funcionamiento de su sistema eléctrico, ante esto se realizó un análisis diagnóstico en el cual se identificó un problema con las protecciones eléctricas, el cual en conjunto con el incremento del nivel de polución en la institución han causado daños a distintos equipos de las S/E del sistema eléctrico. Se diseñará una nueva coordinación de protecciones con el fin de proteger la vida útil de los equipos y la integridad física de las personas y animales que transitan cerca de estos.
Se realizó un montaje simulado del sistema eléctrico de la frontera comercial 1 de la institución en el cual se analizó el estado actual del ramal campestre mediante simulaciones y con base en estándares IEEE, diseñar un esquema de protecciones eléctricas adecuadas para cumplir con las regulaciones de la CREG y garantizar su trabajo ante incrementos de demanda en las cargas asociadas.
No se realizó análisis de la frecuencia ni de armónicos en el sistema, solo se tuvieron en cuenta los valores entregados por diagramas unifilares, mediciones de longitud en campo y datos de Metasys, esto debido a la imposibilidad de instalar analizadores de redes en media tensión.
Con este proyecto se consigue una coordinación de protecciones basada en las condiciones operativas de la Universidad del Norte, brindando seguridad para los miembros de la comunidad y para el sistema eléctrico de la Universidad, para la institución tener una coordinación de protecciones brinda la base para hacer un sistema eléctrico más robusto en media tensión. En este proyecto se logra la coordinación del ramal campestre y se establecen las etapas para desarrollar la coordinación de los otros ramales de frontera 1 de la Universidad del Norte. The “Universidad del Norte” has experienced recent growth in its facilities, prompting the need to verify the proper functioning of its electrical system. In response, a diagnostic analysis was conducted, identifying an issue with the electrical protections. This, combined with the increased pollution levels in the institution, has caused damage to various equipment in the substations of the electrical system. A new coordination of protections will be designed to protect the lifespan of the equipment and the physical integrity of individuals and animals in proximity.
A simulated assembly of the electrical system of Commercial Border 1 of the institution was carried out, in which the current state of the ramal “Campestre” was analyzed through simulations and based on IEEE standards. The goal is to design a scheme of appropriate electrical protections to comply with CREG regulations and ensure their functionality during increases in demand from associated loads.
No frequency or harmonic analyses were made in the system; only values provided by single-line diagrams, field length measurements, and Metasys data were considered. This was due to the impossibility of installing network analyzers in medium voltage.
With this project, a coordination of protections is achieved based on the operational conditions of “Universidad del Norte”, providing security for the community members and the university's electrical system. For the institution, having a coordination of protections lays the foundation for creating a more robust medium-voltage electrical system. The project successfully achieves coordination of the ramal “Campestre” and establishes the stages for developing the coordination of other branches of Commercial Border 1 of “Universidad del Norte”.