Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Reyes, Daniela
dc.contributor.authorÁlvarez-Correa Camargo, Alejandra
dc.contributor.authorCampo Serrano, Isabella
dc.date.accessioned2024-07-08T19:35:20Z
dc.date.available2024-07-08T19:35:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12233
dc.description.abstractEl mercado es un campo cambiante, en el que cada día aparecen nuevos productos, servicios, empresas, entre otros. Todo esto es propio del ingenio del ser humano, el cual desde su existencia ha buscado evolucionar e innovar, y por ahora, no pretende detener su exploración. Por eso, podemos evidenciar un crecimiento exponencial en el número de competidores en el mercado, que buscan destacarse y sobresalir entre los demás, cualquiera sea la actividad económica a la que se dediquen. Existen empresas que se posicionan en el mercado, ya sea por la calidad de sus productos, por la eficiencia y eficacia de los servicios que ofrecen, o por su innovación y originalidad; por ende, adquieren un valor agregado frente a las demás y logran ser reconocidas en el mercado. Sin embargo, muchos empresarios desconocen el valor de proteger a su empresa/marca/productos de la utilización inescrupulosa de terceros, quienes se aprovechan de la ventaja que ya han logrado adquirir en el mercado, para atraer consumidores, a través por ejemplo de la confusión, o para hacer más fácil su crecimiento en el mismo. En este sentido, la marca permite la distinción de los bienes y de la actividad económica que realiza el empresario, lo cual es indispensable a la hora de competir en el mercado. Así las cosas, resulta importante distinguir las herramientas con las que cuenta un comerciante, para defenderse ante estos actos. Hoy en día, en Colombia, los titulares de una marca cuentan con dos herramientas jurídicas completamente viables, como lo son la acción de competencia desleal y la acción de infracción marcaria.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent93 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleLa acción por infracción marcaria vs. la acción por competencia desleales_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCompetencia desleal
dc.subject.lembMercadeo
dc.subject.lembCompetencia (Derecho)
dc.subject.lembProtección al consumidor -- Legislación -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem