• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Pregrado en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Pregrado en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Métodos alternativos de solución conflictos: instrumentos de participación y gestión ciudadana como aporte a la construcción de paz en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12328
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Zafra Álvarez, Sergio Arturo
    Fecha
    2019
    Resumen
    Colombia enfrenta hoy en día, un panorama social, político y económico sin precedentes. De un lado dinámicas nocivas de los tres aspectos antes mencionados se han perpetuado en el tiempo desde la colonia, por otro, importantes retos globales se presentan a esta sociedad que aún lucha por conseguir la paz. No obstante, por más estática que parezca la historia nacional y la evolución de la sociedad colombiana, es posible advertir un punto de inflexión, surgido a partir de los acuerdos de La Habana, que pusieron fin a un enfrentamiento de más de cinco décadas con el grupo armado FARC-EP. Ese punto de giro en la historia nacional, aunque bien recibido, plantea nuevos retos y la obligación de revisar los conflictos que han estado presente a lo largo del tiempo, la forma como se han abordado, las razones de ser de las dinámicas generadoras de más conflictos, y las alternativas más eficaces y éticas de solucionarlos. Es necesario, por lo tanto, indagar sobre la relación del derecho con la paz, y si este ofrece los mecanismos óptimos para alcanzarla y mantenerla, o si por el contrario su misma naturaleza supone obstáculos que serían fácilmente eludibles por medio de métodos alternativos a través de los cuales participe toda la sociedad en conjunto, tanto como usuarios, como operadores de estos y ante situaciones conflictivas fundamentalmente particulares y comunitarias. También lo es evaluar cómo puede la sociedad ser educada bajo la egida de la cooperación y el dialogo asertivo tendiente a la solución de conflictos, con una lógica propositiva y por medio de la cual se entienda a los individuos como actores capaces de encontrar salidas a los conflictos que lejos de vulnerar el bien común, tengan éste como principal derrotero. El planteamiento del problema en esta investigación se resume en la siguiente pregunta problema: ¿Constituyen los métodos alternativos de solución de conflictos un mecanismo idóneo de participación ciudadana en la construcción de la paz en Colombia? Con el propósito de acercarnos a la respuesta de esta pregunta se ha planteado como objetivo principal: Analizar los métodos alternativos de solución de conflictos como instrumentos de participación y gestión ciudadana y como instrumentos que contribuyen con la construcción de paz en Colombia.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Derecho [119]
    Resumen.pdf (2.217Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV