Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadariaga Orozco, Camilo Alberto
dc.contributor.authorMercado Genes, Angela María
dc.date.accessioned2024-07-19T14:37:54Z
dc.date.available2024-07-19T14:37:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12774
dc.description.abstractLa investigación tiene por objetivo determinar un análisis del bienestar económico y social de población migrante y retornados: el caso de una población rural colombiana. los cuales por medio de la teoría de Escala de Bienestar Subjetivo de Diener; Escala de Bienestar Psicológico de Ryff; y Escala de Bienestar Social de Keyes permitió con los objetivos planteados. Metodológicamente se empleó una muestra de 226 sin importar si son migrantes o retornados, de los cuales 45 son Hombre y 181 mujeres cabezas de hogar. Se parte por realizar una investigación de tipo descriptivo, el tipo de diseño fue descriptivo cualitativo. Las técnicas e instrumentos de investigación utilizada fueron: Escala de Bienestar Subjetivo de Diener, Bienestar Psicológico de Ryff y Bienestar Social de Keyes. Arrojando los siguientes resultados: Al caracterizar la población de migrantes y retornadas en las zonas rurales, permitió observar los problemas fundamentales que vienen padeciendo por ser no tener oportunidades laborales debido a su bajo nivel de educación; Al indagar sobre los estados de bienestar de los migrantes y retornados a través de la aplicación de las escalas de bienestar social, psicológico y subjetivo, se conduce que estos no han podido adaptarse al entorno, su integración con la comunidad que en muchos casos los discriminan, no han tenido la oportunidad de superarse en el estudio debido a que sus ingresos no permiten acceder a educación superior, acompañado que los estamentos universitarios se encuentran en las capitales de los departamentos que es imposible trasladarse por los altos costos de pasajes y alimentación que no pueden asumir. La situación en que se encuentran la población de migrantes y retornados en las zonas rurales de Colombia, lo que permite plantear estrategias por parte del gobierno nacional, departamental, municipal y ONGs para lograr una verdadera adaptación de esta población al entorno al desarrollo social y crecimiento económico de cada región; y el impulso que tienen las migraciones en el país de acogida en lo referente al desarrollo de la economía y el crecimiento empresarial, estos no han podido cumplir con ese objetivo, primero porque no hay empresas que permita absorber a la mano de obra emergente, al tiempo el sector agropecuario carece de políticas de crecimiento que brinde oportunidades a la población nativa.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent143 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis del bienestar económico y social de población migrante y retornados: el caso de una población rural colombianaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentDivisión humanidades y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Sociales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMigración
dc.subject.lembMigración de retorno
dc.subject.lembBienestar -- Aspectos psicológicos
dc.subject.lembBeneficencia
dc.subject.lembEconomía del bienestar
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem