• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia, características y factores asociados al consumo de cigarrillo convencional y electrónico en estudiantes de pregrado de una institución de educación superior de la ciudad de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12779
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Díaz Orozco, Olga Marcela
    Fecha
    2023
    Resumen
    El consumo de cigarrillo convencional y de nuevos productos tabáquicos como el cigarrillo electrónico constituye un problema de salud pública, por su asociación con un amplio número de patologías crónicas y constituir la principal causa de muerte evitable en el mundo. Objetivo: Establecer la prevalencia, características y factores asociados al consumo de cigarrillo convencional y electrónico en los estudiantes de pregrado en una institución de educación superior ubicada en el distrito de Barranquilla en año 2018. Metodología: Estudio descriptivo transversal mediante encuestas aplicadas de forma directa a una muestra aleatoria de estudiantes de pregrado de una IES, mayores de 18 años. Se realizó un análisis descriptivo de las variables de interés resumido en tablas de frecuencia absoluta y relativas, un análisis bivariado para asociación la variable dependiente (consumo de cigarrillo convencional y/o electrónico) y las variables independientes, mediante el OR, sus intervalos de confianza al 95% y el Chi-cuadrado como prueba de significancia. Además, un modelo de regresión logística binomial con reporte del logaritmo de verosimilitud -2, el valor de R cuadrado de Cox & Snell y el R cuadrado de Nagelkerke. Resultados: Se encontró una prevalencia del 20.4%, la población en su mayoría fueron hombres, en un rango etario de 18 a 25 años. Se observó el conocimiento y percepciones que tienen los estudiantes encuestados sobre el tema del tabaquismo con un 71.8% que reconoce que el fumar productos del tabaco produce enfermedades graves y apoya las normas regulatorias, pero aun así continúan con el consumo de cigarrillo. La prueba de ónmibus con p 0.05 indicó que el modelo de regresión logística era adecuado para relacionar los datos. Conclusiones: La prevalencia de consumo de productos tabáquicos es alta en población estudiada, factores determinantes como sexo, semestre, desconocimiento sobre alguno de los efectos dañinos y de la ley que prohíbe fumar en sitios cerrados permanecieron asociados, en concordancia con otros estudios.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [65]
    1143122184.pdf (811.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV