• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Adherencia terapéutica y su relación con la percepción de la calidad de vida en pacientes VIH/SIDA adscritos a un programa de seguimiento en una clínica de Barranquilla (Atlántico, Colombia) durante el año 2024

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13042
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Bula, Eduardo Antonio
    Fecha
    2024
    Resumen
    Introducción: El tratamiento antirretroviral (TAR) es esencial para el manejo del VIH/SIDA, ya que ayuda a suprimir la replicación viral y mejora la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la adherencia al tratamiento sigue siendo un desafío. Este estudio evalúa la relación entre la adherencia al TAR y la percepción de la calidad de vida en pacientes con VIH/SIDA adscritos a un programa de seguimiento en una clínica de Barranquilla durante 2024. Metodología: Estudio observacional y analítico de corte transversal en 139 pacientes. La adherencia al tratamiento se evaluó con el cuestionario SMAQ, y la calidad de vida con el instrumento WHOQOL-HIV BREF. Se realizaron análisis descriptivos, correlacionales y pruebas estadísticas no paramétricas para evaluar las diferencias entre grupos de adherentes y no adherentes. Resultados: Se incluyeron 139 pacientes con VIH/SIDA, principalmente hombres (88%), con edad promedio de 41.2 años. El 55% no era adherente al tratamiento según el test SMAQ. La calidad de vida global promedio fue de 63, clasificándose como "muy buena" en el 44%. No hubo diferencias significativas en los dominios del test WHO QoL BREF entre géneros. Se observaron correlaciones positivas entre los dominios de calidad de vida, especialmente con los dominios Físico (0.85) y Psicológico (0.82). El seguimiento mostró mejoras significativas en calidad de vida (p<0.05). Los pacientes no adherentes presentaron puntajes psicológicos mayores (p=0.03), aunque con capacidad discriminativa limitada. Conclusión: La adherencia al TAR sigue siendo un desafío en pacientes con VIH/SIDA. La falta de adherencia puede afectar negativamente la calidad de vida a largo plazo, a pesar de percepciones psicológicas positivas a corto plazo. Es necesario implementar intervenciones proactivas que aborden tanto la adherencia como los aspectos psicosociales de estos pacientes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [77]
    Adherencia + QoL in VHI - Eduardo Martinez Bula.pdf (469.0Kb)Visualizar
    -
    GBIB-FT-070_Formatodeaprobacion_V3 (1).pdf (1.121Mb)Visualizar
    GBIB-FT-069_Formatodeautorizacion_V3 -1.pdf (133.3Kb)Visualizar
    Acta de sustentación 2024 Eduardo Martinez.pdf (163.6Kb)Visualizar
    TURNITIN EDUARDO MARTINEZ.pdf (82.54Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV