Modelo de análisis de la relación funcional entre apoyo social y estructura de redes personales con los procesos de potenciación comunitaria de actores en el conflicto armado colombiano
Autor
Marenco Escuderos, Ailed Daniela
Fecha
2024Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo diseñar un modelo de relaciones funcionales entre el apoyo social y la estructura de las redes personales y su influencia en los procesos de potenciación comunitaria de actores en el conflicto armado colombiano. A través de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y corte transversal, se evaluó a 240 personas (120 víctimas y 120 excombatientes) identificando las características estructurales de sus redes personales como el grado nodal, la centralización, la cercanía, la densidad y la intermediación, los niveles de apoyo social percibido y recibido, y las variables que componen la potenciación comunitaria (empoderamiento, sentido de comunidad y participación social). Los resultados mostraron que una de las dificultades que presenta el programa de reintegración se debe al desarrollo de individuos más independientes, capaces de generar iniciáticas que les permitan tomar el control sobre sus vidas y puedan salir de las situaciones de vulnerabilidad. Por otro lado, se reflejó en la relación sexo/tipo de actor, históricamente las mujeres se han encontrado en medio de las circunstancias de reparación postconflicto. Finalmente se mostraron niveles altos de empoderamiento, el sentido de comunidad y la participación social cuentan con niveles altos en estas comunidades, algo bastante llamativo en esta población, debido a la cultura de estigmatización y rechazo social.