Efecto de la intervención práxica IPE mediada por realidad virtual en las funciones ejecutivas de niños con TDAH de 7 a 9 años, en Barranquilla, Colombia
Autor
Peñaloza Suárez, Eliana Rocío
Fecha
2024Resumen
Esta investigación determina el efecto de una intervención práxica mediada con realidad virtual en las funciones ejecutivas de niños de 7 a 9 años con TDAH en la ciudad de Barranquilla, Colombia. La estrategia se fundamenta en las neurociencias, con la teoría de la integración sensorial y praxis, de Ayres (1972a, 1998), y la neuropsicología del desarrollo, de Friedman y Miyake (2017), Diamond (2012) y Barkley (2001, 2011, 2014), quienes consideran el TDAH como un trastorno que afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas, debido a una alteración en los mecanismos cerebrales encargados de la autorregulación; hace que el paciente presente síntomas de hiperactividad, impulsividad e inatención, y limita la autonomía y la independencia a lo largo de la vida. Con este propósito, se diseñó una intervención práxica con actividades motoras, cuentos y juegos de realidad virtual, con un componente pedagógico sobre especies endémicas, en vías de extinción de Colombia, como el mono tití cabeza de algodón (Saguinus oedipus), el cuidado del bosque y el reciclaje. Esta estrategia es innovadora por el abordaje de las funciones ejecutivas desde la praxis, con el apoyo de realidad virtual y el trabajo inter y transdisciplinario de psicología, neuropsicología y terapia ocupacional. La investigación es de tipo cuantitativo experimental con alcance explicativo; se conformó grupo control y experimental (de 34 y 35 participantes, respectivamente), por selección probabilística de manera aleatoria. Los resultados, obtenidos con análisis de varianza (ANOVA), confirmaron que la intervención práxica mediada por realidad virtual IPE, sí tiene efectos significativos en las cuatro funciones ejecutivas del estudio.